Michael Bush - CEO Great Place to Work®
Como Great Place To Work® encuestamos al mundo:
Estamos presentes en alrededor de 97 países. Encuestamos a más de 10.000 empresas y a más de 3 millones de personas al año, en todos los sectores, de distintas generaciones, antigüedades, géneros, condiciones socioeconómicas, orientaciones sexuales, formaciones académicas, etc.
Llevamos más de 30 años investigando qué elementos particulares son esenciales, para que esta diversidad poblacional, viva una experiencia extraordinaria en sus lugares de trabajo.
La escencia de los grandes lugares de trabajo:
Por muchos años vimos a varias organizaciones ser lugares de trabajo extraordinarios para una gran parte de su población. Sin embargo, consistentemente existían áreas de desempeño o grupos de personas que no gozaban de la misma calidad del ambiente laboral que el resto. Parecía que la mirada solo se centraba en las áreas que eran consideras claves para el negocio, o en las necesidades más comunes de la mayoría de las personas y que la propuesta de valor de muchas de ellas no había sido cuestionada ni revisada en muchos años, y que solo requería de la creatividad del área de talento humano, para poder empaquetar de mejor manera los beneficios y celebraciones.
Lo que entendimos, a partir de la investigación, es que la clave de los grandes lugares de trabajo actuales es, no solo generar ambientes de confianza para la mayoría, sino, entender las necesidades de todos los colaboradores, con toda su diversidad, para poder generar una Confianza de altísima calidad, que se mantenga en el tiempo, y lograr así maximizar el potencial de todas las personas.
Maximizar el potencial de las mujeres:
Por medio de la lista de Los Mejores Lugares para Trabajar™ para Mujeres, buscamos reconocer a las organizaciones que no solo han replanteado su propuesta de valor, para adaptarla y personalizarla a las necesidades de las distintas colaboradoras mujeres, sino que han generado políticas y prácticas en favor de la equidad de género.
En esta 3ra edición de la lista, se reconocen 20 empresas, 5 con más de 500 colaboradores y 15 con hasta 500 colaboradores. Entre los hallazgos más interesantes, se encuentran:
- De un total de 9.169 colaboradores encuestados, el 51% son mujeres.
- El promedio del índice de confianza de las empresas de +500 colaboradores, es de 88,6% de aceptación y el de las empresas con hasta 500 colaboradores, es ligeramente más bajo, con un promedio de 87,5% de aceptación.
- Las 20 empresas reconocidas representan a más de 10 sectores económicos y más de la mitad son empresas nacionales.
- Las 4.675 mujeres encuestadas, pertenecen a distintas edades, antigüedades en la organización, niveles de cargo, formaciones académicas, condiciones socioeconómicas y otras características que no son mapeadas en nuestra encuesta, pero sí tomadas en consideración por las organizaciones.
- 8 de cada 10 colaboradoras consideran que pueden equilibrar su vida profesional con la personal y el 87% consideran que su lugar de trabajo es psicológica y emocionalmente saludable para trabajar. Aspectos que a partir del 2020 se acentuaron con las particularidades de la pandemia, demandando que las organizaciones robustezcan su propuesta de valor en este sentido.
Por lo tanto, si bien la confianza alimenta la productividad, el que sea para todas las personas, la acelera, no solo generando crecimiento financiero e innovación para las empresas, sino mejorando la calidad de vida de quienes se benefician de estos entornos y la posibilidad de contribuir sustancialmente a una mejor sociedad.
Tenemos el agrado de presentarte Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2022:
Categoría Hasta 500 colaboradores:















Categoría +500 colaboradores:
¿Quieres certificar tu empresa?
Contáctate con nosotros: https://bit.ly/GPTW_EC